No hay negacionismo que valga. El desperdicio alimentario es un problema tan real como alarmante en nuestra sociedad. En España, los hogares tiran cada año más de 1,17 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a unos 65,5 kg por familia. Por su parte, el sector de la restauración y la hostelería representa alrededor del 14 % del desperdicio total, una cifra que ronda las 168.000 toneladas anuales.
Son datos muy preocupantes, no solo por el obvio impacto económico que supone para nuestros bolsillos, sino también por sus efectos ambientales, como el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir este ingente desperdicio está al alcance de todos desde pequeños gestos cotidianos. Te relacionamos brevemente algunos muy sencillos de aplicar.
Tips para minimizar el despilfarro en casa
Planifica tus compras y menús. Diseñar un menú semanal y hacer una lista ajustada a él es un paso fundamental. Una acción sencilla y rápida para la que siempre podemos sacar unos minutos. Planificar no solo ahorra tiempo, dinero y artículos innecesarios: es la clave para que la comida no acabe tristemente en la basura.
Revisa la despensa y el frigorífico. Una revisión que evita duplicidades. Saber de qué alimentos dispones antes de salir a por la compra impide que adquieras de más o que algunos alimentos frescos se acaben estropeando.
Organiza y conserva correctamente. Utilizar envases herméticos, etiquetar con fechas y situar los productos más perecederos al frente de la nevera ayuda a reducir el desperdicio.
Ajusta las raciones. No se trata de pasar hambre ni someterte a dieta. Cocinar justo lo necesario o preparar menús con lógica familiar reduce sobras y malgasto que, en muchas ocasiones, acaba en la basura.
Aprovecha las sobras creativamente. Convertir restos en cremas, guisos o salsas es una forma práctica y sabrosa de no tirar nada.
Congela lo que no consumas de inmediato. El congelador es un gran aliado para conservar sobrantes y productos cuyos envases no se ajustan a tu consumo.
Conoce bien las fechas de caducidad. Diferencia entre fechas de caducidad y consumo preferente: muchos alimentos siguen siendo seguros tras esa fecha, si no presentan alteraciones visibles.
No te avergüences de pedir para llevar. Si comes fuera y sobra comida, solicita un envase para llevártelo. Esa práctica ya está incorporada por ley en España.
Compra a granel y alimentos imperfectos. Así evitas al máximo los envases y apoyas la sostenibilidad. Muchas tiendas ofrecen descuentos por productos con pequeños defectos, pero tan o más sabrosos que los perfectos.
Apoya iniciativas anti‑desperdicio. Existen infinidad de Apps que permiten adquirir alimentos excedentes a muy bajo precio, reduciendo el desperdicio y beneficiando a todos.
El compromiso de Albi
En Albi, llevamos años aplicando rigurosos criterios de sostenibilidad y racionalización en nuestros comedores en colegios, hospitales, residencias para mayores y empresas. Medidas de planificación y acción que nos ayudan a reducir muy considerablemente el desperdicio.
- Control predictivo de consumo, ajustando las preparaciones a la realidad diaria.
- Fomento de envases reutilizables para los comensales que prefieren llevarse la comida sobrante.
- Compra responsable de productos de temporada y proveedores locales, con mayor caducidad natural y menor huella ambiental.
- Formación continua del personal en gestión de mermas y aprovechamiento de productos.
Gracias al rigor en estas prácticas, en los comedores de Albi estamos logrando minimizar el desperdicio, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia pueden ir de la mano sin complicaciones.
Reducir el desperdicio alimentario no requiere grandes esfuerzos ni cambios drásticos en nuestras rutinas. Con un poco de organización, creatividad y pequeños hábitos diarios, cada persona puede contribuir a reducir kilos y kilos de comida desperdiciada, y euros y euros de emisiones. En Albi estamos convencidos de que esta es una responsabilidad compartida, y seguiremos avanzando en esa dirección. Desperdiciar menos no es solo rentable, es un acto particular y corporativo de compromiso con el entorno.
Puedes consultar otros contenidos relacionados con alimentación, nutrición, consejos y restauración colectiva visitando la pestaña de Actualidad de nuestra web. En los perfiles de Albi en LinkedIn, Instagram, Facebook y Youtube podrás seguir con todo lujo de detalles nuestro día a día. ¡Únete a ellos!